En los próximos días, el puerto de Vigo verá zarpar hacia su destino definitivo a un crucero, el “Lord of the Highlands”, peculiar por muchas razones. No tanto por sus dimensiones -apenas 45 metros de eslora- ni por su lujoso diseño y acabado, sino por las intrincadas circunstancias que han rodeado la conversión de un transbordador de pasajeros entre dos puertos mediterráneos en un hotel de lujo flotante que navegará por lagos, islas y canales de Escocia. Una auténtica metamorfosis náutica que ha puesto a prueba no solo la pericia en el diseño y la ejecución de una radical remodelación naval por parte de la firma OLIVER DESIGN, sino también su capacidad para gestionar los imprevistos derivados de una situación inédita como la pandemia del coronavirus.
Y es que, tras 16 meses de trabajo invertidos en la completa reforma del barco, la compañía española se encontró en marzo del año pasado ante una tesitura inesperada: el armador británico que había encargado el trabajo rechazaba hacerse cargo del barco ante las negras perspectivas del turismo náutico, en plena eclosión de la COVID-19. Especializada en diseño y arquitectura naval, la firma con sede en Getxo (Vizcaya) se vio obligada a asumir la propiedad del barco como modalidad de pago por sus servicios, e iniciar gestiones para encontrar comprador entre operadores turísticos de todo el mundo. Y ello en un momento en el que cualquier tipo de crucero turístico había quedado suspendido ante la alarma sanitaria.
Tras entablar negociaciones con armadores españoles, griegos, norteamericanos y australianos, OLIVER DESIGN logró finalmente cerrar la venta del “Lord of the Highlands” con un operador que pretende dar al barco el mismo destino para el cual fue remodelado: travesías de pocos días de duración por los lagos de las Tierras Altas de Escocia y las Islas Orcadas. Y el crucero está ahora a punto de partir hacia su destino definitivo desde Vigo, en cuyo puerto se ha llevado a cabo su reconversión.
El nuevo propietario del barco es Hebridean Island Cruises Ltd, una compañía con sede en Skipton (Yorkshire, en el Norte de Inglaterra) especializado en cruceros de lujo, cuyo principal activo ha
sido hasta la fecha el “Hebridean Princess”, otra embarcación de tamaño medio dedicada a explorar las islas de la costa Oeste de Escocia. Hebridean anunció en agosto pasado la adquisición del “Lord of the Glens”, un barco muy similar al “Lord of the Highlands”, propiedad de Magna Carta Steamship Co Limited, el mismo armador que encargó este último proyecto.
La singular trayectoria del “Lord of the Highlands” se inicia en 2012, cuando el astillero turco Medyilmaz concluye la construcción de un pequeño ferry de 400 plazas, el “Necdet Ali Yildirim”, para cubrir un corto trayecto de ocho millas entre el puerto turco de Cesme y la isla griega de Quíos. Una embarcación destinada a cubrir una breve travesía, sobria y carente de cualquier tipo de lujo, que ha experimentado, de la mano de OLIVER DESIGN, una radical transformación. Y que tiene su antecedente en un trabajo similar realizado hace 20 años por la firma española para el mismo armador, la compañía británica Magna Carta Steamship Co Limited, con sede en Londres.