Club de Mar Mallorca: el Club Náutico más elegante de España

Pepe Quiroga

Lo primero que hay que decir del Club de Mar Mallorca es decir que esta entidad ha tenido desde su creación en 1969 un extraordinario equipo emprendedor y empresarial hoy continuado por miembros familiares como su presidente Borja de la Rosa, y su director, José Luis Arrom, que al igual que entonces tienen ganado a pulso su excelencia como directivos de forma idéntica a sus antecesores.

José Luis Arrom durante la entrevista con el periodista Pepe Quiroga | Foto: ©Fotoperiodistes.es (Todos los Derechos Reservados)

No hay que olvidar en modo alguno que ya en su inauguración fue considerado el puerto deportivo más elegante de España, y el Club Náutico deportivo por más competitivo y el referente sociocultural de lo que debía ser un puerto deportivo en el futuro, es decir, hoy día.

De ahí que nunca haya extrañado la buena fama que tuvo desde sus inicios. En amarres, en grandes esloras, en competiciones y en ambiente social, manteniendo siempre un restaurante en las mejores guías gastronómicas, una discoteca afamada en toda Europa, torneos de bridge solicitadísimos y actos sociales a rebosar de miembros de familias reales, constructores, creadores, y otros profesionales de éxito.

Vayamos pues despacio. Contemos cosas importantes. El Club de Mar Mallorca siempre fue depositario de dos grandes iconos, la sirena de mar que presidía su piscina, y la fotografía a escala real de Don Juan de Borbón, de su hijo, el rey emérito Don Juan Carlos, y de su nieto, actual rey de España, Su Majestad Felipe VI. Iconos que siempre han sido retenidos en la mirada de quienes han visitado las instalaciones del club. Dos iconos únicos en nuestro país.

Debemos también recordar que en los años 70 y desde los 80 los puertos deportivos no eran como ahora, los clubes náuticos eran vetustas antiguallas (salvo alguno) y las Marinas no existían. Estas empezaron a verse ya entrada la década de los 90. Y aquí fue donde acertó el Club de Mar Mallorca: hacer un puerto amplio y preparado para grandes esloras, dirigido al turismo náutico al que no se le hacía caso en Europa, excepto en la Costa Azul francesa. No para barcos de 8 metros, sino barcos de medianas y grandes esloras, de vela y motor que empiezan a llenar los puertos deportivos de toda Europa. Ese fue su principal objetivo, todo un exitazo, el Club de Mar Mallorca siendo un referente en España.

El Director del Club de Mar explicando la remodelación del club | Foto: ©Fotoperiodistes.es (Todos los Derechos Reservados)

Otra apuesta en la que implícitamente acertó el club fue su inmediato arrojo en organizar grandes regatas. Así, muy poca gente lo sabe, celebró grandes ediciones del Trofeo Princesa Sofía y de la Copa del Rey de Vela. Ambas con la única participación de la clase Dragón. Yo puedo testificarlo porque estuve viéndolas ya que vivía enfrente del club por entonces. Y en una de ellas, del Trofeo Princesa Sofía, tuve la oportunidad de saludar por primera vez en mi vida a la Princesa, en poco tiempo, ya Reina de España.

Así las primeras 4 ó 5 regatas del Trofeo Princesa Sofía solamente participaron Dragones, y después durante varios años se introdujo la participación de vela quillada no fija cuando la princesa Sofía decidió que en su competición solo participaría la vela ligera y pasara a llamarse Semana Internacional de Palma. Regata que en 1974 se estableció en la principal de Europa de estas clases: Snipe, Soling, Finn, Europa, 470, y 420. Y su celebración en el Club Náutico s’Arenal y el Club Náutico de San Antonio de la Playa (en Can Pastilla).

En cuanto a la Copa del Rey de Vela, creada en 1982, en sus inicios se utilizaron amarres y organización conjunta (con la RANC) del Real Club Náutico de Palma y del Club de Mar Mallorca. Hasta que en 1985 el Real Club Náutico firmó con la empresa PUIG su celebración hasta 2006. Una decisión nunca explicada ni por el Real Club Náutico de Palma ni por la RANC que desequilibró la ubicuidad de este Trofeo. Un curricular deportivo del Club de Mar Mallorca de participación en ambas regatas, hoy las dos mejores de barcos de época de Europa.

De vuelta a la actualidad, señalar que el Club de Mar Mallorca ya cuenta con los permisos de la Autoridad Portuaria de Baleares y de Puertos del Estado para remodelar por completo las instalaciones y la concesión hasta 2044.

Remodelación del club que supondrá una inversión de 70 millones de euros y que unirá el Paseo Marítimo con la estación de cruceros turísticos del Moll de Pelaires, y afectará a todo el puerto deportivo, principalmente con muelles y pantalanes tras cinco décadas de uso. Una reforma total que dará sostenibilidad y transformación al club que incorporará un nuevo pabellón para grandes esloras.

Los actuales edificios anexos al puerto también sufrirán un cambio sustancial con su alojamiento a lo ancho del club y siguiendo un plano urbanístico que lo dotará de tres alturas (las superiores reservadas para los socios de la entidad) y de vegetación de camuflaje. Todos ellos contarán con rampas de acceso, y serán acostaladas, obteniendo así en todos ellos la más exclusiva vista de la ciudad y del puerto de Palma. Ciudad que podría seguir contando con el club náutico más elegante de España.

Panorámica del Club de Mar | Foto: ©Fotoperiodistes.es (Todos los Derechos Reservados)